[Texto] Anarquistas: una historia corta pero apasionante

El nacimiento de una fuerza

Poco después del nacimiento del Capitalismo moderno en el siglo XIX, y en el contexto de amplias luchas contra la explotación y el Estado, el término «anarquista», tal y como se entiende hoy, comenzó a ser utilizado por los revolucionarios que rompían con las lógicas reformistas o burguesas de su tiempo.

En un contexto de revueltas a gran escala en el que el capitalismo había echado raíces, bajo el impulso de nuevas formas de Estado, y tras la revolución de 1848 en Francia, Proudhon, Coeurderoy y aún más Joseph Déjacque, exiliado en Estados Unidos, formularon una crítica conjunta al Estado y al capitalismo. Max Stirner, un pensador maldecido hasta el día de hoy, desarrolló fascinantes reflexiones sobre el individuo, en gran medida en desacuerdo con su época. Marx formuló una crítica general del capitalismo, pero basada en la economía y marcada por el determinismo y la concepción «científica» de la historia.

A partir de las experiencias radicales de la Primera Internacional, la Comuna de París (1871) o las aportaciones de Bakunin, las tendencias activas del movimiento obrero o campesino se reivindicaron como anarquistas. España conoció numerosas huelgas y movimientos insurreccionales (como el de Jerez, Andalucía, en 1892) y vio nacer el grupo armado de los Desheredados. En Italia, Malatesta y otros compañeros intentaron una insurrección en la región del Matese.

Los movimientos fueron fuertemente reprimidos, y las corrientes anarquistas divergieron sobre la cuestión de la organización o sobre los métodos a utilizar para lograr una sociedad liberada.

En las décadas de 1880 y 1890, los anarquistas abogaban por la acción individual, la expropiación, la «propaganda por los hechos» y la revuelta armada para acabar con el poder. Se formaron pequeños grupos especialmente activos, como la Bande noire de Montceau-les-Mines, en el norte de Francia.

El caso del corredor de la muerte de Haymarket, en 1886, dio a conocer a los anarquistas en todo el mundo.

Se llevaron a cabo numerosas acciones brillantes: atentados con bombas, asesinatos de Sadi Carnot, el presidente francés (1894), del presidente español del Consejo (1897), de la emperatriz Sissi (1898), luego del rey de Italia (1900) y de McKinley, el presidente estadounidense (1901).

Era la época de Ravachol, los Obreros de la Noche y otros grupos e individuos menos conocidos, como los asaltantes de trenes de Arles.

Muchos de estos rebeldes fueron enviados a la colonia penal de Cayena, donde fueron los primeros en rebelarse y escapar: Placide Schouppe, Jules Clarenson, Honoré Leca, Léon Pélissard y otros.

La revolución en todas partes

En 1905, los anarquistas participaron activamente en la revolución que sacudió a Rusia. Formaron los primeros soviets y tuvieron redes muy activas, como en el gueto judío de Bialystok, un centro insurreccional sin precedentes en la historia libertaria. Estas redes sirvieron de experimento para actuar en la segunda revolución rusa de 1917.

Desde sus inicios, la historia de los anarquistas ha sido una historia de inmigración. Muchos libertarios se marcharon a Argentina, Estados Unidos o América Latina, donde a menudo estuvieron en el origen de las organizaciones o iniciativas más radicales de la época. Los anarquistas españoles fundaron grupos y organizaciones en Nueva York, Centroamérica y Sudamérica. Las publicaciones en yiddish, alemán e italiano aparecieron desde Norteamérica hasta Buenos Aires.

1909 fue el año de la «Semana Sangrienta» en Argentina. En el vecino Chile, el gobierno ya había masacrado a los huelguistas de las salitreras de Santa María Iquique un año y medio antes.

En España se convoca una huelga general en Barcelona. La ciudad se cubrió de barricadas y se incendiaron edificios religiosos. El pedagogo libertario Francisco Ferrer fue fusilado por la monarquía al final de la «Semana Sangrienta».

En 1910 estalló la revolución mexicana. Los anarquistas, organizados dentro del PLM (Partido Liberal Mexicano), ya habían intentado numerosas insurrecciones contra la dictadura de Porfirio Díaz. Tienen bases de apoyo entre los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y están en estrecho contacto con las corrientes revolucionarias estadounidenses.

Más lúcidos que los zapatistas (la otra corriente radical de la revolución) en la cuestión del Estado, llevaban el proyecto más coherente del período: abolir el Estado y el capitalismo, y unir los esfuerzos de los trabajadores, los campesinos y las comunidades indias. Es la única corriente que está implantada o vinculada a estos tres componentes del proletariado mexicano.

Después de los años 10, el movimiento obrero se agitó y sacudió al capital en todas partes: las propuestas anarquistas se habían difundido durante varias décadas y fueron adoptadas a gran escala en las luchas de la época. Se propugna la insurrección o la huelga insurreccional como medio decisivo para desencadenar la revolución.

Se habla de los anarquistas en todas partes: en Japón, donde once rebeldes son ejecutados en lo que se llamará el «incidente de alta traición» contra el Emperador. En Francia, los ilegalistas, como los de la Bande à Bonnot, siguieron activos. Alexandre Britannicus fue asesinado y Joseph Renard ejecutado en 1913.

Se desarrollaron las corrientes del sindicalismo revolucionario (para el que el sindicalismo es autosuficiente), el anarcosindicalismo (más anarquista que el anterior) o el anarquismo obrero argentino. Los dos últimos se fortalecieron tras la guerra de 1914-18, especialmente en América Latina.

Argentina estaba al borde de la revolución, y la FORA (Federación Obrera de la Región Argentina) estaba al frente de las luchas sociales.

En España, las luchas entre los pistoleros de la patronal y la CNT anarcosindicalista se saldan con cientos de muertos en ambos bandos.

En Estados Unidos y Canadá, la IWW luchó muy duro en el mundo laboral, a veces con las armas en la mano, y sufrió una feroz represión. Había una mezcla de trabajadores itinerantes y vagabundos (hobos), anarquistas y trabajadores de todos los orígenes. Las redes de la IWW se extendieron por los países de habla inglesa a través de los marineros afiliados al sindicato.

Los anarquistas tienen una fuerte presencia en los movimientos obreros de China y Corea, pero también en países como Suiza y Suecia.

Crítica anarquista

Desde principios de siglo, en las Causeries populaires de París o en los Athénées se discutía un gran número de temas importantes en torno a la educación, la sexualidad, la salud y la cultura, la mayoría de las veces en clara ruptura con las concepciones dominantes de la época y sin especialistas. Esto dio una fuerte consistencia a las propuestas de los anarquistas, reforzada por su participación en los movimientos y en la vida cotidiana. Se defiende la acción directa como motor esencial para transformar las relaciones sociales y destruir la explotación y la dominación.

Se intenta acabar, al menos parcialmente, con las separaciones de este mundo: los anarquistas empuñan las armas y practican el naturismo o actúan en el teatro. Los expropiadores españoles atacaron los bancos y financiaron la publicación de la Enciclopedia Anarquista. Otro expropiador, el italo-argentino Severino Di Giovanni, publicó las obras de la geógrafa libertaria Elisée Reclus.

Las mujeres fueron especialmente activas en el movimiento. En Argentina, el primer periódico anarquista escrito por mujeres, La voz de la mujer, se publicó en 1896… Teresa Claramunt en España, He Zhen en China, Voltairine de Cleyre en Estados Unidos y muchas otras compañeras lucharon por la emancipación de las mujeres y de todos. Fumiko Kaneko, una inmigrante coreana en Japón, lee a Stirner y planea con su compañero matar al emperador de Japón o a su hijo.

En Alemania, las posiciones muy avanzadas son comunes en los círculos anarquistas: Erich Mühsam intercambia con Freud y el revolucionario psicoanalista Otto Gross, la homosexualidad es defendida por anarquistas como Adolf Brand o Senna Hoy.

De Rusia a España

1917 fue el año de la revolución rusa: los anarquistas, después de haber creído posibles las alianzas con los bolcheviques de Lenin, defendieron las vías más radicales utilizadas por los movimientos obreros y campesinos, y se opusieron al nuevo poder con las armas en la mano. Fue la epopeya de la Ucrania anarquista (a veces idealizada), y luego la represión, lo que destruyó el movimiento revolucionario (Kronstadt fue derrotado en 1921).

Los supervivientes pronto estarán en el gulag y tendrán que luchar en la clandestinidad.

Durante 1919, una gran parte de Europa vio experimentos revolucionarios: la República de los Consejos en Baviera, la comuna de Budapest, los consejos de fábrica en Turín.

En Alemania los anarquistas participaron en una especie de gobierno revolucionario. En Budapest, sus compañeros, enfrentados a una situación similar, estaban divididos sobre la cuestión. Una corriente, la de los almassistas, rechazó la colaboración con los comunistas autoritarios dirigidos por Bela Kun.

La toma de posesión por parte del gobierno desató la represión. Los regímenes que se establecieron evolucionaron rápidamente hacia el fascismo o el nazismo.

En Argentina, la FORA sufrió una dura represión, y la masacre de la «Patagonia Trágica». El alemán Kurt Wilckens mató al responsable de la represión.

Los anarquistas no abandonaron la lucha y actuaron en la clandestinidad en Rusia, Bulgaria (en torno a Cheïtanov) o en Alemania (el grupo Rojo y Negro o Schwarzrotgruppe intentó dos veces, tras años de clandestinidad, asesinar a Hitler).

El caso Sacco y Vanzetti, anarquistas de acción convencidos de origen italiano, condenados a muerte en Estados Unidos, desató protestas de solidaridad en todo el mundo.

En Italia, los anarquistas intentaron asesinar a Mussolini: Gino Lucetti en 1926 y Angelo Pellegrino Sbardaletto en 1932 (que fue fusilado), además de la acción del jovencísimo antifascista Anteo Zamboni en 1926.

En América Latina, el anarcosindicalismo siguió siendo una fuerza importante en la década de 1920. Se forjaron estrechos vínculos entre los trabajadores revolucionarios de Bolivia y el muy ofensivo movimiento indio.

En Paraguay se produjo un intento de insurrección en 1931, que dio lugar a la breve experiencia de la Comuna de Encarnación.

La represión era dura en todas partes. A principios de los años 30, los anarquistas habían perdido gran parte de su influencia, en beneficio de las tendencias reformistas, colaboracionistas y autoritarias.

En Suecia, los huelguistas de Adalen fueron fuertemente reprimidos por las autoridades.

En este contexto estalló la revolución española en julio de 1936. Los nazis estaban en el poder en Alemania y los fascistas controlaban Italia. La sublevación militar española siguió al golpe de Estado organizado dos años antes en Portugal por Salazar, al que los anarcosindicalistas portugueses habían respondido con las armas en la mano. Las autoridades los enviaron a la prisión de Tarrafal, en Cabo Verde.

Los anarquistas de la CNT, con su experiencia histórica de huelgas de masas, varios intentos de insurrección localizada a principios de los años 30 y el levantamiento de Asturias (1934), resistieron el golpe de Estado fascista, en particular gracias a comités de defensa preparados y entrenados. El proletariado español y la CNT lanzaron el experimento de las colectivizaciones en la parte libre del país (Cataluña, Aragón, País Valenciano, Murcia, Castilla), y pusieron en práctica su proyecto de comunismo libertario, discutido y madurado durante años.

La experiencia se vio debilitada por la participación en el nuevo gobierno que quería unir a las organizaciones de «izquierda». La CNT, primera fuerza revolucionaria, a pesar de las diferencias en su seno, renunció a la defensa de la autonomía del proletariado y colaboró. Esta lógica política, contraria a las concepciones anarquistas afirmadas durante décadas, no perdonó: combatido por los comunistas autoritarios vinculados a la URSS de Stalin, así como por el ejército de Franco, el proletariado español sufrió una sangrienta derrota.

La última bolsa revolucionaria que quedaba en Occidente antes de la Segunda Guerra Mundial fue derrotada, y con ella la experiencia más exitosa de transformación revolucionaria del siglo XX. Los anarquistas españoles están aparcados en los campos de concentración del sur de Francia. Algunos se exiliaron. Muchos querían seguir luchando y se involucraron en la Resistencia en Francia.

Los años trágicos y la posguerra

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, quedaron en España maquis anarquistas como los de los hermanos Quero (1940-1946) y los Jubiles (1939-1944) en Andalucía, de Santeiro (Asturias y León), de O Pinche en Galicia (activos hasta 1950), además de los que unían a los anarquistas con otras corrientes.

En Rumanía, los Haiduks de Cotovschi llevaron a cabo actividades partisanas de 1939 a 1941 y fueron exterminados.

En Italia, los anarquistas fueron muy activos en la resistencia y pudieron restablecer su movimiento en la Liberación.

En Francia, los anarquistas, en su mayoría españoles, fueron muy activos en el maquis antifascista o FFI, y liberaron varias ciudades.

Los anarquistas del «tercer campo» y ciertas corrientes marxistas trataron de afirmar durante la Guerra posiciones hostiles a los diferentes campos beligerantes, y de dirigir acciones en una perspectiva internacionalista y proletaria.

En Alemania, los grupos clandestinos de anarquistas y comunistas del consejo estuvieron activos después de la guerra, especialmente en torno a John Olday, que participó durante la guerra en la revista War Commentary de Inglaterra.

Tras el armisticio se reconstituyó una CNT en Francia. Según algunas fuentes, sus cifras eran significativas. Pero, una peculiaridad francesa, los libertarios iban a favorecer el entrismo en los sindicatos mayoritarios, lo que debilitaba las posiciones de la clase autónoma. No obstante, la lucha social fue intensa, con movimientos huelguísticos masivos en 1947 y 1950, y episodios insurreccionales, como en 1955

Por su parte, los anarquistas españoles en el exilio se volcaron en España: se organizaron varios atentados contra Franco (incluido un ataque aéreo en 1948), y las guerrillas organizaron operaciones desde Francia. Poco a poco fueron abandonados por su organización, que quedó inmovilizada. Caracremada, el último guerrillero activo, fue asesinado en el 63, después de Facerías, Quico Sabaté y muchos otros.

A pesar de la recomposición del mundo y de la polarización en torno a los dos bloques vencedores de la Segunda Guerra Mundial, importantes revueltas recordaron rápidamente la necesidad de la revolución contra los bloques, los Estados y el Capital. Los ánimos se vieron marcados por el levantamiento obrero de Berlín Oriental en 1953, sofocado por las autoridades comunistas, y luego por el de Budapest en octubre de 1956, cuando se crearon los consejos obreros.

Cuba es uno de los países en los que los anarquistas siguen activos tras décadas de lucha. De 1953 a 1959, participaron en la lucha para derrocar la dictadura de Batista. Tan pronto como Fidel Castro llegó al poder, fueron reprimidos severamente. Los que no acabaron en la cárcel se exiliaron en Estados Unidos y crearon fuertes redes en Florida.

Si bien algunos revolucionarios optaron por defender a uno u otro bando en estos años convulsos, en una lógica del «mal menor», estos acontecimientos, al igual que las intervenciones de Estados Unidos o Francia en el extranjero, demuestran la falsedad de las lógicas conciliadoras.

La Revolución de nuevo

Los anarquistas comenzaron a hacerse notar de nuevo en torno a 1968, especialmente las corrientes capaces de captar los desarrollos de la época (la juventud como nueva fuerza revolucionaria, el papel colaborador de los sindicatos aún más marcado que antes de la guerra). Participaron activamente en el movimiento de 1968.

Ahora se inspiran en Socialisme ou Barbarie y en la Internacional Situacionista, y critican la militancia desvinculada de la vida, o los aspectos ideológicamente marcados de las teorías revolucionarias del pasado.

Si la revolución fracasara en Francia, mucha gente se involucraría en los años siguientes en diversas luchas a gran escala, desde el movimiento antinuclear y las huelgas salvajes hasta los disturbios urbanos.

En Italia, los «años de plomo» comenzaron con el asesinato del anarquista Giuseppe Pinelli.

En Estados Unidos, un movimiento de protesta fundamental sacudió a la sociedad, con el telón de fondo de la guerra de Vietnam (¡donde al menos mil oficiales fueron asesinados por soldados rebeldes!) Revistas como Fifth Estate o los textos de Freddy Perlman criticaron la base científica de las teorías revolucionarias históricas y su culto al Progreso (incluido el anarquismo). Las organizaciones se cuestionan en todas partes.

Grupos «autónomos», a veces armados, más o menos estructurados y especializados según los casos, aparecieron en varios países: en particular la Angry Brigade en Inglaterra (1970-1972), el GARI en Francia en 1974, la George Jackson Brigade en el noroeste americano (1975-1977).

España, donde la agitación fue fuerte desde el inicio de la «transición democrática», sobre todo en las fábricas, estuvo marcada por los enfrentamientos de Vitoria el 3 de marzo de 1976. Esta masacre siguió a la ejecución de Salvador Puig Antich dos años antes por el gobierno de Franco. En 1978, el asunto Scala, un montaje del nuevo Estado «democrático», intentó debilitar a los anarcosindicalistas de la nueva CNT y a otros revolucionarios de la calle.

Los levantamientos revolucionarios, con un trasfondo antiautoritario más o menos fuerte, tuvieron lugar en Portugal (la «Revolución de los Claveles» de 1974), y luego en Italia en 1977, donde la alegría armada, un manifiesto anarquista, circuló masivamente en Bolonia. Luego vinieron la revolución iraní de 1979, Polonia, Sudáfrica contra el apartheid…

Se libraron importantes luchas contra la industria nuclear, tanto en Europa (Wyhl en Alemania; Plogoff, Chooz y Golfech en Francia) como en Estados Unidos, en las que participaron activamente anarquistas y otros antiautoritarios.

La década de 1980 estuvo marcada por las derrotas de los principales movimientos revolucionarios, y la idea de una transformación revolucionaria de la sociedad se hizo menos visible, especialmente tras la aniquilación de los mineros británicos al final de la gran huelga de 1984-85.

Sin embargo, siguen produciéndose movimientos y levantamientos menores. Los anarquistas participaron activamente en el movimiento anticarcelario en España, en varios grupos autónomos, en la lucha antinuclear en Italia.

En los años noventa, se redescubrió la riqueza de las propuestas anarquistas en los países en tensión. Este fue el caso, en particular, en América Latina después del período de las dictaduras, a través de los movimientos punk y anarco-punk.

Los anarquistas italianos, a pesar de los propios aspectos ideológicos del insurreccionalismo, demuestran que es posible actuar aquí y ahora, sin un movimiento de masas, mientras que algunos anarquistas siguen fuertemente apegados a lógicas pasadas, conmemorativas o culturales.

Se están formando nuevas redes. Las corrientes anarquistas y antiautoritarias siguen siendo fuertes en muchos países, a pesar de las importantes pérdidas en términos de crítica desde los años 70, el avance de la alienación y la creciente invasión de la mercancía en todos los rincones del mundo.

El peso de la ideología es a veces pesado, así como la permeabilidad a las lógicas políticas, o a las nuevas modas que salen de la Universidad. Nació un aluvión de corrientes e «ismos», compuestos y recompuestos según falsas novedades que los burócratas, los pequeños dirigentes y los intelectuales más o menos institucionales capitalizaron.

Sin embargo, los anarquistas siguieron estando en condiciones de hacer importantes contribuciones a las luchas de su tiempo. Están en el centro del movimiento de revuelta en Grecia, que culminó en 2008. Casos y montajes represivos, a veces bajo la etiqueta de la lucha contra el «terrorismo», tuvieron como objetivo a compañeros en Francia, Italia, Chile, España o México.

Más allá de las luchas lideradas por los anarquistas, es especialmente importante captar la importancia de las luchas lideradas en todas partes contra la explotación y la dominación (contra los transgénicos, contra los proyectos industriales y de desarrollo, las luchas urbanas desenfrenadas, etc.), tengan o no un alcance limitado. Diversas corrientes y grupos antiautoritarios han podido hacerlo y se han dotado de medios para intervenir directamente en la búsqueda de coherencia con los objetivos reivindicados.

Las aportaciones de las distintas corrientes anarquistas del pasado siguen siendo fundamentales. La consecuencia histórica de los anarquistas en su lucha contra lo existente, su promoción de la acción directa y la voluntad humana como motores esenciales de la transformación revolucionaria, o su insistencia en la importancia de la coherencia entre los medios y el fin, representan armas fundamentales en la lucha contra este mundo.

También cabe destacar su concepción antielitista de la lucha y las actividades, incluida la teoría. A diferencia de los especialistas que ganan fama con sus «contribuciones» y reclaman la autoría, es importante apuntar a lo que nos oprime, en nuestras propias condiciones, y aclarar las luchas que libramos, identificando sus límites y contradicciones. Contra la frialdad analítica y la supuesta objetividad de los intelectuales, es necesario referirse a las situaciones y momentos vividos, rechazando los roles, y luchando contra la reproducción de las relaciones jerárquicas de esta sociedad.

Los anarquistas han escrito y siguen escribiendo hermosas páginas de lucha, que nos hablan a la cabeza y al corazón. Porque fueron y siguen siendo individuos de carne y hueso, con sus contradicciones y sus grandezas.

Sin necesidad de forjar iconos y modelos a seguir, encontramos inspiración en las magníficas plumas de Armand Robin o Stig Dagerman, en el entusiasmo combativo del argentino Rodolfo González Pacheco, en la acción revolucionaria llevada a cabo en todo el mundo por los anarquistas italianos (de Egipto a América), en la profundidad de las aportaciones de André Prudhommeaux.

La historia de los anarquistas y sus luchas se transmite también a través del recuerdo de personalidades entrañables y apasionadas como Octave Jahn, eterno rebelde de Francia a España y luego a México; de rebeldes de toda la vida como Gino Gatti el expropiador; innovadores como los jóvenes libertarios holandeses del grupo De Moker; Louise Michel que confraternizó con los canacos en su exilio caledonio; individualidades fuertes como María Monbiola, alias María Dinamita, de Toulouse, Emma Goldman, la chilena Flora Sanhueza, y muchos otros.

Bajo la playa los adoquines

Mayo de 2017

souslaplagelespaves[@]riseup.net

Nota final

Este breve texto no pretende ofrecer un abecé, un manual llave en mano del anarquismo, ni presentar una historia lisa, sin contradicciones, hecha de héroes y mártires. Debe estar vinculado a nuestras Perspectivas.

Se trata, pues, más de una evocación de la riqueza de las luchas protagonizadas por las corrientes anarquistas que nos precedieron que de una apropiación, de un deseo de justificar nuestras luchas actuales en el pasado.

Esperamos que sirva para restablecer algunos elementos de una historia que algunos suelen criticar desde posiciones cómodas, con la frialdad de los teóricos en ciernes o «reconocidos», cuando la historia se escribía con lágrimas y sangre.

No pretendemos evacuar las contradicciones de la historia anarquista. Pero pensamos que esto lo deben hacer los sublevados, en relación con la crítica que llevan contra lo que les oprime.

La Sociedad del Espectáculo ha hecho mucho para que las ricas experiencias del pasado caigan en el olvido, en un momento en que la temporalidad de las redes facilita la superficialidad en detrimento de la transmisión de prácticas y experiencias. Sirva este texto como una modesta contribución a la inversión de esta tendencia, y del resto.

Nota adicional sobre la historia

No suscribimos la visión lineal que presenta la historia humana como una sucesión cualitativa de fases, al final de las cuales llegaríamos a la libertad.

La historia de la lucha por la libertad no comenzó con los anarquistas. Varía en función de los diferentes contextos vividos por las sociedades humanas en su diversidad histórica, desde la lucha de las tribus contra las civilizaciones, pasando por los grandes movimientos campesinos en Occidente, hasta las luchas de los esclavos o de las comunidades contra la colonización en América y otros lugares…

En algunos de estos contextos, a veces han surgido concepciones que pueden ser similares a las de los anarquistas, históricamente o en la actualidad. Pensamos, por ejemplo, que las revueltas que sacudieron Inglaterra a partir del siglo XVII y sus corrientes radicales, la experiencia de ciertos piratas y luditas rompe-máquinas, tienen un contenido antiautoritario más pronunciado que las experiencias que tuvieron lugar «en casa» durante la Revolución Francesa, cuyas corrientes están todas marcadas por el centralismo, el culto al Estado y a la Nación.

No hay ningún sujeto revolucionario, ningún grupo cuyo papel, misión o voluntad natural sea hacer la revolución. No hay categoría, tema o contexto que idealizar.

Por lo tanto, nos corresponde seguir estudiando, con sus contradicciones y sin fetichizarla, la rica historia de las revueltas tribales y campesinas, las luchas de los mendigos, de los miserables y de otros lumpen-proletarios, que trabajaron antes que nosotros para desbaratar lo existente para vivir de otra manera.


Extraído de redes sociales: https://www.meneame.net/m/Lib%C3%A9rtame/anarquistas-historia-corta-pero-apasionante

Traducido por Jorge Joya

Oeriginal: www.non-fides.fr/?Anarchistes-une-histoire-courte-mais-passionnee

Relacionados: